Comenzó esta mañana la vacunación de las personas mayores de 80 años, quienes conforman el primer tramo de la población objetivo de adultos mayores de 60 años de la Provincia. En total, son 14.000 las vacunas asignadas para este grupo (cifra que podría ampliarse con nuevos turnos). “Nuestros esfuerzos están hoy concentrados en que las vacunas lleguen a todos y a todas”, señaló el gobernador Jorge Capitanich desde la Cámara de Diputados. Asimismo, la ministra de Salud Pública Paola Benítez acompañó la jornada inaugural en Barranqueras, junto a la intendenta Magda Ayala. En Centro Cultural La Flota de la ciudad portuaria, serán 700 los adultos mayores de 80 años que tienen previsto recibir la primera dosis de la vacuna Covishield, en las diferentes jornadas, en el horario de 8 a 16. En el marco de la vacunación de los adultos mayores, Benítez exteriorizó su “felicidad” dado que “la jornada se está realizando según lo diseñado, abriendo las puertas de la vacunación a nuestros adultos mayores de 80 años”. A todos y todas La Campaña de Vacunación Provincial contra el Covid-19 comenzó el 29 de diciembre “en todo el territorio chaqueño y se cumple de forma escalonada, por etapas, según criterios de riesgo”, resaltó el gobernador Jorge Capitanich en su discurso de apertura de sesiones ordinarias 2021 de la Cámara de Diputados. Según el último informe epidemiológico, hasta el momento se aplicaron 25.723 dosis de la vacuna Sputnik V y 3.828 dosis de la vacuna Covishield. “Nuestros esfuerzos están hoy concentrados en que las vacunas contra el Covid-19 lleguen a todos y a todas. Esta es la principal herramienta que tenemos para comenzar a recuperar la normalidad y lo haremos con prioridad absoluta de la población de riesgo y del personal de salud”, remarcó Capitanich. En Barranqueras En la posta de vacunación del Centro Cultural La Flota de Barranqueras, la ministra Benítez recalcó la organización con que se concretó la jornada. “Cada vacunado se acercó hasta esta posta con su respectivo turno, en una primera jornada que contempló a 96 adultos mayores solo en este lugar”, señaló. El Centro Cultural es uno de los espacios habilitados a lo largo y ancho de la Provincia donde hoy comenzó en forma simultánea la etapa de vacunación de adultos mayores de 80 años, que conforman el primer tramo de inmunizaciones de la población objetivo de adultos mayores de 60 años de la Provincia. En la plataforma web https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/ los adultos mayores de 80 años, con solo ingresar su número de documento, podrán confirmar los turnos de vacunación y en qué día, horario y posta le corresponde inmunizarse. En total se asignaron los primeros 14.000 turnos de manera aleatoria desde la página Elijo Vacunarme, pero en el transcurso de los días y sujeto a la disponibilidad de dosis que ingresen al país, se asignan nuevos turnos para quienes todavía no lo tienen. Un día histórico para las y los adultos mayores “Estamos acompañando a los adultos mayores, escuchando sus comentarios al respecto, compartiendo la felicidad de este momento. Hoy es un día histórico y para celebrar. La vacuna está llegando a un grupo por el cual trabajamos mucho para protegerlos en este largo año de pandemia”, remarcó Benítez. “Este es un grupo que ha padecido la pandemia de una manera diferente, y con muchísimo riesgo, y el hecho de que hoy puedan acceder a la vacunación de una forma organizada es un resultado más que esperado por todos quienes integramos el sistema de salud y en este caso también por la intendencia de Barranqueras quienes están trabajando a la par con el Ministerio”, agregó. En ese sentido, la intendenta Ayala también expresó su satisfacción por el inicio de la vacunación a mayores de 80 años. “Estamos muy felices de recibir esta vacuna tan importante para toda la comunidad y en particular para los adultos mayores, en una jornada muy emotiva. Trabajamos con todas las áreas del Municipio y del Ministerio de Salud para no tener aglomeraciones y cumplir de una forma organizada con la vacunación”, resaltó. Ayala recordó que, a lo largo de toda la pandemia, desde el Municipio de Barranqueras, se trabajó de forma articulada y en red con el hospital Eva Perón, los siete Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) del Municipio y el Ministerio de Salud Pública. Postas de vacunación Las postas de vacunación para adultos mayores en Resistencia son el polideportivo Jaime Zapata y los clubes Sarmiento, Chaco For Ever y Central Norte. También están habilitadas postas en el Gran Resistencia, en Fontana, Puerto Vilelas, y el mencionado Centro Cultural La Flota de Barranqueras. En el interior los principales espacios de vacunación se encuentran en el estadio cubierto de UNCAUS, en Sáenz Peña; además de postas ubicadas en Juan José Castelli, Villa Ángela, Charata, Las Breñas, y a lo largo y ancho de cada una de las 8 Regiones Sanitarias de la Provincia. Estos espacios funcionan de 8 a 16 horas y se encuentran equipados con la logística necesaria para la conservación y mantenimiento de las vacunas. Se recuerda que los adultos mayores podrán asistir al acto de vacunación acompañados por una persona, deben presentar su DNI y que se sugiere respetar los turnos asignados para evitar aglomeraciones.

Ratificó que los sueldos del sector "le deben ganar a la inflación en el 2021" y destacó los consensos alcanzados con la administración pública, el poder Legislativo y Judicial y con la policía. Además, se refirió a las mejoras en infraestructura escolar que se llevan a cabo en la provincia.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons se expresó hoy acerca de la Comisión de Política Salarial con los 18 sindicatos docentes y aseguró que desde el Gobierno provincial se harán “los mayores esfuerzos posibles para llegar a un acuerdo”.

“Vamos a evaluar cada uno de sus reclamos, tal como lo venimos haciendo. Haremos el mayor esfuerzo para llegar a un acuerdo”, señaló durante una entrevista radial y anticipó: “Quedará explícito que el salario le debe ganar a la inflación. Independientemente de la cláusula gatillo, de la situación inflacionaria que tengamos este año, nosotros vamos a tener un compromiso salarial certero”.

En ese sentido destacó que “desde la restricción fiscal y financiera que tenemos debido a la crisis y la pandemia, se hará un mayor esfuerzo para beneficiar fundamentalmente a quienes están en la base de la pirámide de la pauta salarial”.

Asimismo, el titular de la cartera ratificó la voluntad de diálogo del gobierno provincial y recordó que el Ejecutivo ya logró acuerdos salariales con representantes sindicales de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública central, de los poderes Legislativo y Judicial y con la policía.

“Todos esos acuerdos tuvieron como eje la tendencia de mejorar el salario real. Se trata de un aumento parcial en marzo, para volver a sentarnos en mayo y definir la recomposición de junio”, dijo.

En relación a llegar a un consenso con los docentes, indicó que es prioritario “pensar en la educación de nuestros pibes y pibas”: “Es necesario que tengamos a los alumnos y alumnas en las escuelas, porque venimos de un año prácticamente perdido en términos educativos y no nos podemos permitir otro año igual. Es el deseo de toda la comunidad educativa”.

“No hay un conflicto con los docentes, así como el reclamo es válido, también es cierta la restricción económica que tenemos, es por eso que seguiremos trabajando para lograr consensos que beneficien a todos y todas”, señaló.

Se multiplicó por 20 la inversión en infraestructura escolar

En cuanto a la infraestructura escolar, Pérez Pons indicó: “Se está haciendo muchísimo para que todas las escuelas estén en condiciones. Venimos de un deterioro de la infraestructura muy grande. En 2019 sólo se invirtieron 200 millones de pesos, contra los 4.000 millones de pesos proyectados para este 2021. Se multiplicó por 20 la inversión”.

“Dividimos el programa en dos puntos esenciales. El primero, atenderá la emergencia. Estamos haciendo reparaciones urgentes en más de 500 establecimientos educativos para que los chicos y chicas retornen a clases de manera segura. El resto, los 4.000 millones, serán destinados, no sólo a mejorar la situación crítica de algunas escuelas, sino que vamos a ampliar establecimientos y sumar instalaciones”, afirmó.

Consultado por el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias de Jorge Capitanich en la Legislatura consideró que desde la gestión continuarán trabajando para “garan