10-D: el apoyo de Mujica y Lula Da Silva a Alberto

Los expresidentes de Brasil y Uruguay hablaron ante los militantes en la Plaza de Mayo.

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva afirmó hoy que América del Sur vivió su mejor momento cuando los países de la región “expulsaron el ALCA y reafirmaron el Mercosur”, agradeció “la solidaridad” que recibió del pueblo argentino y de Alberto Fernández durante su encarcelamiento, al hablar en el acto por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos que se desarrolla en Plaza de Mayo.

En el acto central en Plaza de Mayo, el brasileño opinó que la década pasada, marcada por gobiernos «progresistas y humanistas» en la región, significó «el mejor momento de la democracia de nuestra Patria Grande, de nuestra querida América Latina».

En tanto, el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica consideró hoy que “la democracia no es perfecta porque los humanos somos imperfectos” y le pidió al pueblo argentino “cuidarla”, al hablar en el acto por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos que se desarrolla en Plaza de Mayo.

«Recuerden la fecha, cuiden lo que tienen, la democracia no es perfecta y no puede serlo, porque los humanos no somos perfectos, pero hasta ahora no hemos encontrado un sistema mejor», remarcó el exmandatario oriental, quien estuvo en el escenario montado frente a la Casa Rosada junto al presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el brasileño Luiz Inácio «Lula» da Silva.

Ante la multitud que ocupaba la Plaza de Mayo, Mujica planteó que a lo largo de su vida «tuvo muchos oficios» para luego señalar que en esta jornada su función sería «asumir el oficio de presentar al querido compañero y amigo Lula, que va a ser el Presidente de Brasil«. Da Silva es candidato para las próximas elecciones y los sondeos lo dan como el posible sucesor de Bolsonaro en el poder.

El dirigente del Frente Amplio uruguayo, militante del Movimiento de Liberación Tupamaros en su juventud y preso político durante trece años durante la dictadura en ese país (entre 1972 y 1985) habló también por sus compatriotas, muchos de ellos residentes en la Argentina, en nombre de quienes transmitió «un humilde abrazo» colectivo.

Mujica participó del festival por el aniversario de la recuperación democrática del 10 de diciembre de 1983 junto a su esposa, la exvicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky, quien lo acompañó al subir al escenario y lo observó desde atrás mientras hablaba.

«Gracias pueblo argentino, gracias», dijo el exmandatario de Uruguay, de 86 años, antes de bromear su condición de presentador del invitado central de la jornada, a quien vaticinó un triunfo en las próximas elecciones presidenciales de Brasil, que están programadas para octubre del año próximo.

«Compañero Alberto»

Tras Mujica, fue el turno de Da Silva, que aseguró que la región «tuvo su mejor período» cuando los líderes «progresistas, socialistas y humanistas» gobernaron «todos los países de América del Sur».

«Yo tuve la felicidad de gobernar Brasil en el período en que (Néstor) Kirchner gobernó Argentina y en que Cristina (Kirchner) gobernó Argentina», destacó el exmandatario brasileño ante la militancia que se concentró frente a la Casa Rosada.

Entre los aplausos, mencionó de la misma forma al venezolano Hugo Chávez, al boliviano Evo Morales, a los uruguayos Tabaré Vázquez y Mujica, al ecuatoriano Rafael Correa, al paraguayo Fernando Lugo, y la chilena Michelle Bachelet, entre otros expresidentes de aquella época.

«Estos compañeros progresistas, socialistas, humanistas formaron parte del mayor momento de democracia de nuestra patria grande, nuestra querida América Latina», afirmó Lula y agregó: «Nuestra querida América tuvo su mejor período de 2000 a 2012, cuando nosotros gobernamos democráticamente todos los países de América del Sur».

No fue la única etapa que recordó. También se refirió a los años que estuvo preso luego de dejar la presidencia de su país por una causa judicial por presunta corrupción que él calificó como una persecución política y agradeció «de todo corazón a cada hombre y mujer de Argentina que fueron solidarios» con él.

«La misma persecución que me colocó en la cárcel es la que sufrió Cristina aquí en Argentina», agregó, en un guiño a la vicepresidenta y destacó el gesto que tuvo Fernández en 2019, en medio de la campaña electoral local.

Lula afirmó que Fernández tuvo «el coraje» de ir a visitarlo en la cárcel pese a quienes creían que «tal vez no era conveniente que un candidato a presidente fuera a visitar a un preso político».

«Alberto fue a visitarme y dijo: Independientemente de las elecciones soy humanista, son una persona que defiende los derechos humanos y quiero la libertad del compañero Lula que está preso injustamente . Ese fue un día muy especial. La democracia no es un pacto de silencio», sostuvo el brasileño.

Tras expresar su «gratitud al pueblo argentino y al presidente Alberto Fernández», Lula cerró: «Quiero decirte, compañero Alberto, podés tener la certeza de que en cualquier situación este señor que está hablando ahora, con 76 años de edad pero con la energía de un joven, estará a tu lado para que puedas hacer lo que