Francia quiere controlar en su suelo toda la cadena de producción de paracetamol en un plazo de tres años, anunciaron el jueves los Ministerios de Economía y de Salud, dos días después del llamamiento del Presidente Macron para reubicar en el país la fabricación de ciertos medicamentos.
“Se está trabajando con Seqens, Upsa y Sanofi para que en un plazo de 3 años Francia pueda reproducir, envasar y distribuir el paracetamol”, afirma un comunicado conjunto de la Secretaria de Estado del Ministerio de Economía, Agnès Pannier-Runacher, y el Ministro de Sanidad, Olivier Véran.
“A partir del jueves, pondremos en marcha una iniciativa para reubicar ciertas producciones críticas”, anunció el Presidente de la República el martes al término de una visita a una planta de Sanofi en Marcy-l’Etoile, en el Ródano.
“Nadie puede imaginar que Francia un día no pueda permitir que todos tengan acceso a la atención, el tratamiento y los medicamentos”, dijo Véran el jueves.
En febrero, en un informe encargado por el Gobierno se formularon varias recomendaciones sobre la posible escasez de medicamentos esenciales.
“Se elaborará un plan de acción basado en la identificación de los proyectos industriales que podrían reubicarse, teniendo en cuenta su viabilidad socioeconómica, las externalidades ambientales y sociales y los criterios de elegibilidad para las medidas de apoyo nacionales y europeas”, continúa el comunicado de prensa.
“La reubicación de la producción de los ingredientes activos del paracetamol en el territorio nacional será un primer ejemplo de este enfoque”, concluye.
Al principio de la cuarentena en Francia, hubo una fuerte demanda de consumo del remedio Doliprane, cuyo ingrediente activo es el paracetamol, un analgésico recomendado para el tratamiento de la fiebre y el dolor, pero no hubo ruptura en la cadena de suministro. Este medicamento se fabrica principalmente en China.
La “epidemia de Covid-19 en China podría suponer una grave amenaza para la salud pública en Francia y Europa, ya que el 80% de los ingredientes farmacéuticos activos utilizados en Europa se fabrican fuera del Espacio Económico Europeo, gran parte de ellos en Asia”, advirtió en febrero la Academia Francesa de Farmacia.
El comunicado de prensa publicado este jueves también completa las medidas anunciadas el martes por el presidente Macron, en particular la creación de un paquete de 200 millones de euros en 2020 para financiar la infraestructura de producción de la industria farmacéutica.
“El gobierno ya ha seleccionado seis proyectos por un total de 78 millones de euros”, dice, antes de dar detalles de los laboratorios seleccionados: Abivax, Innate Pharma, Inotrem, Osivax, Xenothera y Genoscience.
Para los otros 120 millones de euros, se publicó el jueves una licitación con el fin de “identificar proyectos de inversión que permitan aumentar muy rápidamente la producción de medicamentos destinados a la atención de los pacientes que sufren de Covid-19”, explican los dos ministerios