Los empresarios que forman parte de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) reclamaron hoy al Gobierno que aplique «acciones que posibiliten una vuelta ordenada al trabajo y la producción», y a la vez consideraron necesario «evitar el default» de la deuda externa.
«Desde la ciudadanía y el Gobierno de nuestro país hemos hecho un esfuerzo muy importante y exitoso para contener la propagación del coronavirus. Este logro tiene que consolidarse y para ello deben alentarse acciones que posibiliten una vuelta ordenada al trabajo y la producción, manteniendo las medidas de protección a los trabajadores, preservando la seguridad de las personas y el distanciamiento físico», sostuvo AEA.
En un comunicado, la entidad que preside Jaime Campos consideró que el retorno a las actividades laborales «implica darle especial prioridad a mantener vivo el aparato productivo de nuestro país. Por este motivo, es imprescindible apoyar la red de empresas pequeñas, medianas y grandes que, en conjunto, constituyen cadenas de valor que hacen posible la producción, el empleo y generan exportaciones desde la Argentina».
Según indicó la Unión Industrial Argentina en los últimos días, el 71% de las empresas del sector manufacturero se encuentran afectadas por la cuarentena y, dentro de ese grupo, un 64% están sin producir y un 71% registra caídas de ventas por encima del 60%.
Además, AEA consideró fundamental «evitar la ruptura en la cadena de pagos interna así como la cesación de pagos externa o default».
Para los ejecutivos, el acceso al crédito internacional mejorará las perspectivas económicas, generará más empleo privado y favorecerá la realización de inversiones productivas.
AEA está conformada por los empresarios más poderosos del país, entre los cuales sde encuentran Paolo Rocca, Luis Pagani, Marcos Galperin, Carlos Miguens y Alfredo Coto.