Nosotros tenemos la decisión firme de seguir gobernando hasta el 9 de diciembre para al día siguiente entregar el mando, a lo mejor al propio presidente (Mauricio) Macri», sostuvo el funcionario al respecto, informa NA. Al participar de la Semana del Management que es organizada por IDEA, Garavano señaló que la fórmula de Juntos por el Cambio que lidera el actual jefe de Estado tiene la «expectativa real» de «a aumentar» su «caudal de votos» en octubre y confía también en que en las elecciones generales haya «una participación más grande de la población». «Eso nos llevaría a un escenario de balotaje y discutir el futuro presidente el 24 de noviembre», resaltó ante los empresarios presentes en la sala. De esta manera, el referente del Gobierno rechazó la posibilidad de que se adelanten los comicios, como habrían sugerido los enviados del Fondo Monetario Internacional al aspirante a la Casa Rosada por el Frente de Todos, Alberto Fernández, aunque el organismo luego negó que se haya tratado este tema. Por otra parte, Garavano defendió el programa Justicia 2020, que impulsa su Ministerio, al señalar que su objetivo es «generar unas bases que permitan, realmente, un crecimiento sostenido» del país. «Lo que nosotros nos planteamos como Gobierno, cuando llegamos, fue abordar tres grandes ejes: el primero tiene que ver con las cuestiones institucionales; el segundo tiene que ver con la seguridad física, de las personas, y, por otro lado, cómo generar un sistema que sea previsible en términos jurídicos», explicó.

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, recibió al candidato a jefe de Gobierno porteño de ese espacio, Matías Lammens, y al candidato a diputado nacional Sergio Massa para ajustar detalles sobre la campaña electoral en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires.

En segundo turno, recibió en sus oficinas de la calle México, en el barrio de San Telmo, al gobernador de La Rioja, Sergio Casas, y a la fórmula del Frente de Todos en esa provincia, integrada por Ricardo Quintela y Florencia López, informa NA.

«Con el gobernador Sergio Casas nos une la voluntad de construir una provincia de La Rioja con trabajo y desarrollo y una Argentina integrada y federal. Por eso recibí a la fórmula que nos acompañará junto a Cristina en esa tarea: Ricardo Quintela y Florencia López», tuiteó el ex jefe de Gabinete.

Alberto Fernández

@alferdez

Con el gobernador @SergioGCasas nos une la voluntad de construir una provincia de La Rioja con trabajo y desarrollo y una Argentina integrada y federal.

Por eso recibí a la fórmula que nos acompañará junto a @CFKArgentina en esa tarea: @QuintelaRicardo y @Florelop.

Ver imagen en Twitter
1.388 personas están hablando de esto

En las PASO porteñas, Lammens redondeó la nada despreciable suma de 32 puntos en un bastión donde al kirchnerismo siempre le costó hacer pie, y si bien se ubicó lejos de Horacio Rodríguez Larreta, mantiene vivas las chances de forzar un balotaje.

En declaraciones previas a su reunión con Fernández, Massa afirmó que «la gente tiene esperanza porque sabe que este Gobierno se termina el 10 de diciembre y que empieza una nueva etapa».

Durante una recorrida por José C. Paz junto al intendente local, Mario Ishii, el ex mandamás de Tigre aseguró que «el Gobierno de Macri arrancó mal y está terminando de la misma manera, desordenado, sin programa económico y sin ideas».

«Hay mucha angustia, porque el Gobierno de (Mauricio) Macri va a los tumbos, no encuentra el rumbo», remató.

Alberto Fernández: «Va a ser muy difícil bajar la inflación»