Morales respaldó el acuerdo con el FMI: «De acá tenemos que salir con una ley»

El gobernador de Jujuy expuso en la comisión de Presupuesto y Haciendo de la Cámara de Diputados y advirtió de las consecuencias que un default podría traer a las provincias.

Luego de reunirse con Sergio Massa, los gobernadores se presentaron en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para participar en el segundo día de debate y dar su apoyo al proyecto del acuerdo del FMI.

Uno de los cinco que tomaron la palabra fue el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, quien reivindicó el diálogo entre el oficialismo y la oposición para aprobar el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que «de acá tenemos que salir con una ley».

Durante su exposición, Morales dijo que la coalición opositora «ha definido una posición unánime de decirle no al default; no estamos de acuerdo con el default sino que hay que honrar las deudas y darle continuidad institucional y, en ese marco, abordar los temas con la máxima responsabilidad».

«Estoy convencido de que de acá van a surgir mecanismos para que Argentina tenga ley. De acá tenemos que salir con la ley, con la aprobación del acuerdo para impedir el default porque cuando se complica la economía los que se joden son los más pobres«, aseveró el mandatario.

Morales explicó que hablaba en su calidad de presidente de la UCR «y formando parte de Juntos por el Cambio».

«Tampoco puedo abstraerme de mi condición de gobernador y las consecuencias que un default podría traer para nuestras provincias«, añadió.

Tras hacer referencia además a las «responsabilidades» tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio por las consecuencias del endeudamiento, Morales pidió que el oficialismo y la oposición reflexionen sobre las consecuencias de un eventual default.

«No me voy a inscribir en la grieta de la que hemos formado parte todos y de las que aún siguen formando parte sectores radicalizados tanto del FDT como de JXC, que no le sirve a nadie. La gente está harta porque no ve una reacción desde la política que tenga que ver con resolver los problemas de la gente», enfatizó Morales.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, remarcó la necesidad de «encontrar una solución, para que el país pueda tener un futuro de desarrollo y las condiciones para honrar las obligaciones que otros asumieron».

De igual manera, consideró que se trata de «el mejor entendimiento al cual se pudo arribar».

«Lo entendemos como el punto de inicio para que este Gobierno y los que vengan puedan hacer frente a un endeudamiento que nosotros no buscamos. Lo contrario sería sacar a la Argentina del mundo y tendría consecuencias sobre nuestras provincias. Nos dejaría fuera de los mercados del mundo y a nuestras empresas sin posibilidad de financiamiento», concluyó el mandatario entrerriano.

MIRÁ TAMBIÉN

La oposición cuestionó el programa económico y buscó fijar posición frente al acuerdo con el FMI

Guzmán alertó que si se rechaza el acuerdo con el FMI habrá mayor «estrés cambiario»

Manzur ante Diputados: «Este es el mejor acuerdo posible con el FMI»