Avanzando con inversiones en materia de infraestructura sanitaria en la provincia, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, inauguraron las obras de ampliación y refacción integral del Área de Salud Mental de la provincia. Con un monto de inversión superior a los 38 millones de pesos, el edificio que contaba con 492 metros cuadrados pasa a tener 720, lo que implica un incremento cercano al 50 por ciento más, cubriendo así el programa de necesidades que el servicio requiere. “Tenemos un compromiso en el cumplimiento de la ley de salud mental y lo estamos haciendo. Quiero remarcar el esfuerzo que está haciendo el Estado. Es la primera vez que el estado hace una inversión de esta magnitud por la salud mental”, destacó Capitanich. “Tenemos una capacidad instalada para 26 camas que pueden ampliarse a 32. Esto forma parte de un dispositivo vinculado a un programa de inversión en salud mental. Es un programa que implica más de 200 millones de pesos de inversión en infraestructura edilicia, remodelación integral y equipamiento”, señaló el gobernador. “En este lugar, estamos duplicando la capacidad instalada. La Ley de Salud Mental establece un criterio de tratamiento de carácter ambulatorio, y cuando es necesaria una intervención programada lo podemos hacer, en el caso de personas con adicciones. Esto también implica la provisión de psicofármacos y el órgano de revisión de salud mental tiene un proceso de atención con una agenda de temas en la que participamos activamente”, manifestó. El sector de Enfermería se encuentra en el centro del edificio lo que les permite tener visual de las distintas áreas, pudiendo dar una respuesta inmediata a cualquier requerimiento. El área de médicos y residentes cuenta con todas las comodidades, en un sector independiente del edificio. La modernización del servicio Con la nueva obra, la sala de internación que tenía 12 camas con un promedio de 17 internaciones mensuales, pasa a un total de 26 camas aumentando a 37 las internaciones mensuales y a 442 las anuales. Esto implica un impacto importante para resolver las demandas en urgencias psiquiátricas. En cuanto al personal, el servicio está a cargo de la especialista en Salud Mental, doctora Laura Zeniquel. “Además, cuenta con 7 médicos especialistas en salud mental; 1 médico clínico, 10 psicólogos y 3 trabajadores sociales (todos especialistas en el área); 22 residentes (e los cuáles 5 son médicos, 6 psicólogos, 6 trabajadores sociales y 5 enfermeros). Asimismo, el personal de Enfermería está conformado por 21 enfermeros, 5 especialistas en Salud Mental y 5 mucamos. Además, cuenta con 5 empleados administrativos. Más obras, mejor atención Zeniquel: “Este es un lugar que está pensando” “Este lugar está pensado, nos sentamos con los arquitectos y los ingenieros para que sepan cuáles eran nuestras necesidades. Buscamos que los pacientes puedan estar en un espacio lo más cómodo posible en un período de crisis en sus vidas. La demanda de salud mental es cada vez más alta y los pacientes requieren una internación al menos breve”, finalizó. Pérez Pons 1.500 millones de pesos en ejecución en el Perrando “Hoy estamos inaugurando esta obra que tiene más de 36 millones de pesos de inversión. Además, se están interviniendo la pastilla uno y la pastilla 5 del hospital, además de las pastillas 9 y 6 que ya se intervinieron. Son obras que hacen a la integralidad de las refacciones, con vistas al 2023. “Estamos muy contentos. Esta es una de las siete obras en el marco del Plan de salud mental. En julio terminaremos cinco en Barranqueras, Sáenz Peña y Villa San Juan. Y nos va a quedar pendiente para cerca de fin de año el hospital 4 de junio”, agregó. |
CAPITANICH HABILITÓ LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL DEL ÁREA DE SALUD MENTAL DEL PERRANDO
Con una inversión de 36 millones de pesos, el servicio está duplicando su capacidad instalada. "Hay que remarcar el esfuerzo que estamos haciendo. Es la primera vez que el Estado hace una inversión de esta magnitud por la salud mental", destacó el gobernador.
