El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, planteó este mediodía que la empresa de distribución de energía eléctrica Edesur «debe ser estatizada» ya que «no hace inversiones y el servicio se cae».
«Edesur no hace inversiones, se nos cae el servicio y no hay respuesta. Esa empresa es una estafa y quedan 67 años de concesión», remarcó el intendente bonaerense.
En declaraciones radiales, Gray sostuvo: «Le propongo a mis compañeros intendentes que pidamos que se le revoque la concesión de Edesur».
«Edesur debe ser estatizado, como pasó con Aysa y ahora funciona muy bien», afirmó el jefe comunal.
En ese sentido, agregó: «El defensor del pueblo se presenta al ENRE a pedir la revocación y nosotros los intendentes también».
«Este es el peor invierno que hemos tenido con Edesur. No pasa por las tarifas, el tema es que la empresa no está dispuesta a hacer las inversiones», cuestionó.
Respaldo de Kicillof a intendentes
La semana pasada el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó su acompañamiento a los intendentes del Gran Buenos Aires en el reclamo que llevaron ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), debido a los «reiterados cortes de servicios en los municipios».
Jefes comunales del conurbano y referentes de distintas comunas porteñas mantuvieron un encuentro con el interventor del ENRE, Federico Basualdo, y el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, luego de la falta de respuesta de la empresa proveedora de energía eléctrica Edesur por los múltiples y repetidos cortes de luz durante las últimas semanas.
En ese sentido, Kicillof posteó luego en redes sociales que «el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, participó junto a intendentes de la reunión con el ENRE».
«Acompañamos el reclamo ante los reiterados cortes de servicio en los municipios, situación que planteamos ante las autoridades de Edesur», escribió el mandatario bonaerense.
El ENRE informó que la reunión tuvo como objetivo «escuchar las necesidades de los diferentes municipios y comunas, para llevar adelante soluciones conjuntas ante la problemática del déficit en el servicio eléctrico brindado por las distribuidoras en el marco de la pandemia».
Ayer la Defensoría del Pueblo bonaerense le solicitó al Ente Nacional de Regulación de Electricidad que le quite la concesión a Edesur.
«Edesur tiene rehenes a millones de bonaerense que sufren desde hace tiempo de cortes, una situación que se agrava por el contexto de cuarentena que estamos atravesando», sostuvo hoy el defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, luego de mantener una reunión virtual con intendentes de distritos afectados.
En un comunicado difundido esta tarde, Lorenzino remarcó que «la empresa viene de tener ganancias siderales gracias a los tarifazos de los últimos años, pero ni con esa circunstancia realizó inversiones ni le da respuesta a los vecinos y vecinas».
La Defensoría le hará un pedido oficial al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para que le quite la concesión a Edesur, un reclamo que se une al pedido de los jefes comunales de los municipios en los que la empresa incumplió con las normas que regulan su funcionamiento.
«Edesur obtuvo ganancias millonarias en los últimos cuatro años. A pesar de los aumentos de tarifas, que en algunos casos llegaron a ser de 5000%, no hizo las inversiones necesarias para mejorar el servicio a los usuarios, ante la falta de control del gobierno anterior. El resultado son servicios malos y caros», agregó Lorenzino.
Los reclamos contra Edesur crecieron un 70 por ciento con respecto al año anterior y es la empresa más denunciada por los y las bonaerenses.
«Ayer hablamos con los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Berazategui, Juan José Mussi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Cañuelas, Marisa Fassi; con el jefe de Gabinete de La Matanza, Claudio Lentini; y nos comunicaron que la situación de las personas es realmente angustiante», explicó el defensor.
Afirmó que «la luz es un servicio público esencial. Edesur no puede seguir afectando a diario la vida de tantas personas. Necesitamos revertir esta situación tomando todas las medidas para que las y los bonaerenses tengan un servicio de calidad».