El ministro de Producción, Marcelo Repetto, encabezó esta mañana, en el Salón Verde de Casa de Gobierno, la apertura del Taller de Planificación Anual de Actividades del PISEAR en el Chaco, donde se hizo un repaso de los proyectos formulados, aprobados y que están en etapa de ejecución en la provincia. Además se abordaron las modificaciones en los componentes administrativos y las metas previstas para este año. Al encuentro asistieron Pablo Rodríguez, responsable de PISEAR a nivel nacional y Daniela Raposo, del Área de Gestión y Proyectos, ambos funcionarios de la DIPROSE, Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, en cuyo ámbito se centraliza el Proyecto de Inclusión Socio – Económica en Áreas Rurales (PISEAR) – BIRF 8093. El ministro Repetto estuvo acompañado en la oportunidad por el subsecretario de Agricultura Jorge García, la responsable en la provincia del Componente 3 PISEAR Constanza Prause, técnicos de la Entidad de Enlace del Ministerio de Hacienda y de la Dirección de Producción Agrícola del Ministerio de Producción, además de los integrantes de la UPE Chaco PISEAR. En la apertura del encuentro, se hizo una revisión de la cartera provincial, con un repaso de los perfiles identificados, análisis de proyectos en formulación, aprobados y en ejecución, además del estado de situación de los desembolsos y las rendiciones. Seguidamente se habló de la restructuración del PISEAR, las modificaciones en los Componentes de desarrollo de capacidades (Comp. 1) y las Condiciones de vida en zonas rurales (Comp. 2), para posteriormente hacer referencia a los circuitos y procedimientos. A su término, los funcionarios nacionales se explayaron sobre el componente de acceso a los mercados (Comp. 3), características del componente, circuitos y procedimientos, concluyendo con un repaso de las alianzas productivas en formulación y en ejecución. Finalmente se definieron las actividades y metas para este año 2019, el esquema de endeudamiento subnacional, el estado de situación y los pasos a seguir, programación anual de metas físicas y financieras, tras lo cual concluyó el taller. Mayor celeridad a los procesos Al abrir el taller, el ministro de Producción Marcelo Repetto se pronunció a favor de imprimirle mayor celeridad a todos los procesos contemplados dentro del esquema de ejecución del PISEAR en el Chaco, para así llegar con respuestas concretas a los productores beneficiarios de este programa nacional. “Siempre tenemos muchas expectativas con estos programas, sobre todo por lo que se puede volcar al esquema productivo de la provincia, en beneficio de nuestros pequeños productores”, dijo el ministro y agregó que “a medida que pasa el tiempo se va consolidando el equipo de trabajo de las UEP. Siempre tratamos de corregir errores y fortalecer los aciertos, para llegar de manera más efectiva a los beneficiarios de este programa”. Repetto destacó que “el objetivo es trabajar muy fuerte, provincia y Nación, para facilitar todo el proceso y que los alcances de este programa lleguen lo antes posible a nuestros productores”. El funcionario remarcó que “estos programas nacionales son estratégicos, porque abarcan mucho territorio y brindan respuestas concretas, por eso es muy bueno tener este ida y vuelta con los funcionarios nacionales y nuestro equipo de trabajo, porque en ese ámbito se canalizan todas las dudas y se aceleran los tiempos de ejecución de los proyectos que ya está definidos y aprobados”, concluyó
PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PISEAR EN CHACO
Junto a representantes del Gobierno Nacional se ratificó el trabajo conjunto para brindar beneficios a productores chaqueños.
Fecha: 27 febrero, 2019
Post navigation
- Temas:
- Economia rural