Por Matias Conesa
A pesar de la inhabilitación especial perpetua dictada contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, el Código Penal argentino contempla una vía legal que podría permitirle recuperar sus derechos políticos en apenas cinco años. Se trata del artículo 20 ter, una norma que ofrece la posibilidad de rehabilitación, incluso en los casos de condenas “perpetuas”, si se cumplen ciertos requisitos.
El dato, hasta ahora poco visibilizado en los grandes medios, cobró fuerza en los últimos días luego de un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que aplicó esta figura a un exfuncionario condenado por corrupción durante la gestión de María Julia Alsogaray.
¿Qué dice el artículo 20 ter?
Según este artículo del Código Penal, una persona condenada a inhabilitación especial puede ser rehabilitada “trascurrida la mitad del plazo de ella, o cinco años cuando la pena fuere perpetua”, siempre que haya tenido buena conducta, reparado el daño (al menos parcialmente), y no haya vuelto a delinquir.
El punto clave es que la pena de inhabilitación perpetua no es, en la práctica, irreversible, ya que los tratados internacionales de derechos humanos impiden sanciones que priven de derechos políticos de forma indefinida y sin revisión.
El caso Daneri, un precedente reciente
El 3 de junio pasado, la Sala IV de la Cámara de Casación resolvió rehabilitar a Gustavo Daneri, excoordinador general de Entel y colaborador cercano de Alsogaray. Daneri fue condenado en 2014 por administración fraudulenta y se le impuso, entre otras penas, la inhabilitación para ocupar cargos públicos.
En su pedido de rehabilitación, Daneri destacó su buena conducta, la ausencia de nuevos delitos y ofreció una reparación económica simbólica: seis millones de pesos donados al Hospital Garrahan. La mayoría de la Cámara, con votos de los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, aceptó el planteo. En disidencia, el juez Gustavo Hornos —quien también interviene en la causa Vialidad— se pronunció en contra.
Este precedente, aunque no idéntico, instala una posibilidad concreta para Cristina Kirchner, ya que dos de los jueces que intervinieron en este fallo también actúan en su expediente.
¿Qué debería hacer Cristina?
Para que la exmandataria pueda acogerse a este beneficio dentro de cinco años, deberían cumplirse algunas condiciones:
- No recibir nuevas condenas firmes.
- Mantener buena conducta durante el tiempo transcurrido.
- Acreditar que ha reparado el daño, probablemente con algún gesto económico o institucional.
- Y, tal vez lo más difícil en su caso, «remediar su incompetencia» o demostrar que no representa un riesgo de reincidencia, como exige la norma.
Aquí reside uno de los puntos más controvertidos: Cristina Kirchner nunca reconoció la legitimidad de la condena en su contra, ni aceptó responsabilidad alguna. Por el contrario, sostiene que fue víctima de una persecución judicial organizada por el “partido judicial” y mediático.
Obstáculos pendientes
Más allá de lo técnico, el camino judicial de Cristina Kirchner está lejos de estar despejado. Aún enfrenta juicios pendientes en al menos tres causas emblemáticas:
- Hotesur y Los Sauces
- Memorándum con Irán
- Cuadernos de las coimas (con inicio previsto para noviembre de este año)
Es decir, para que la eventual rehabilitación sea posible en 2030, debería sortear todos estos procesos sin recibir nuevas condenas firmes, lo cual representa un escenario complejo en el actual contexto político y judicial.
Una “inhabilitación perpetua” con fecha de vencimiento
Lo que queda claro es que el sistema legal argentino, incluso en sus formas más restrictivas, contempla mecanismos de revisión. La pena perpetua de inhabilitación, como muchas veces ocurre en el derecho comparado, no significa una exclusión definitiva, sino una sanción sujeta a revisión tras el paso del tiempo y el cumplimiento de ciertas condiciones.
En un país donde la política y la justicia transitan por caminos cada vez más entrecruzados, esta posibilidad de rehabilitación legal para Cristina Kirchner reabre una pregunta clave: ¿estamos frente al final de una carrera política o ante una pausa con fecha de regreso?