A través del vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cecach), Mauro Silvestri; NORTE pudo saber que, hasta el cierre de la edición, no había información sobre nuevos aumentos, pero no se descarta que puedan producirse en los próximos días.
El viernes pasado, YPF dispuso un aumento de los combustibles que alcanzó hasta el 30 por ciento. La magnitud de la suba sorprendió al resto de las empresas.
![](https://www.diarionorte.com/content/bucket/5/342705w750h402c.jpg.webp)
Es el ajuste, el más elevado desde la hiperinflación de 1990, y marca cual será la tendencia de las compañías en el nuevo contexto económico que propone Javier Milei, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de la petrolera estatal.
Al respecto, el exsecretario de Hidrocarburos de la Nación José Luis Sureda, explicó al sitio especializado Surtidores que «en principio el precio subirá en términos nominales». «Para saber si lo hará en términos reales debemos esperar a ver como se determinará la cotización interna del petróleo en lo que respecta al impacto de la inflación esperada y el precio export parity», afirmó.
En esa línea, el exfuncionario evalúa que el techo es la capacidad de compra del consumidor. «En circunstancias tan particulares como estas es probable que tengamos una caída en el consumo por algún tiempo», advierte.
No obstante, y más allá de lo que pudiera suceder en los próximos días en cuanto a la disparada del costo de vida, Sureda precisa que actualmente los precios de la nafta y el gasoil están cerca del equilibrio.