Esta nueva edición se encuentra poniendo en valor las expresiones literarias y artísticas de Chaco, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Y cuenta además con la presencia de autoras y autores de Brasil, Chile y Paraguay.
La FIL no sólo motiva el encuentro con autores y autoras, sino que también promueve espacios de formación y capacitación tanto para editores como para libreros de la región. Teniendo como antecedente la Feria del Libro Chaco 2021 en la que asistieron más de 100.000 mil personas y que contó con más de 200 actividades presenciales y virtuales, esta edición promete avanzar en la consolidación de las industrias culturales relacionadas con el libro y la lectura.
La FILC 2022 es llevada adelante por el Gobierno de la provincia del Chaco, a través del Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación, junto a Lotería Chaqueña, la Fundación del Libro y la Cultura, y la municipalidad de Resistencia. Y cuenta con el apoyo de instituciones como UNNE, UTN, UNCAUS, Fundación Mempo Giardinelli, SADE filial Chaco, la Cámara Argentina del Libro, y el Ministerio de Cultura de la Nación, además de la participación de librerías y editoriales de Resistencia.
Cronograma
Miércoles 19 de octubre
8.30 Hs. – Escenario Azul
Jornada de freestyle para adolescentes a cargo de la Casa Free Style Chaco
8.30 Hs. – Carpa UNNE
Difusión de información institucional. Biblioteca Central, Sec. Gral. de Extensión. EUDENE
8.30 Hs. – Espacio UNCAUS
Transmisión en vivo – Hipermedios Uncaus
9.00 Hs. – Espacio La Matera
Leer a Orillas del Río – Museo Ichoalay
9.00 Hs. – Espacio La Matera
Guía MUSEUM- Fundación Urunday. ICCH
9.00 Hs. – Espacio La Matera
Escuela de Mate
9.00 Hs. – Poder Judicial
Luciana Sampietro y equipo: Juventudes sin violencia
9.00 Hs. – CCN Carpa Inflable
Talleres artísticos
9.00 Hs. – Espacio UNCAUS
Control de signos vitales: Detección de azúcar en sangre – Hipertensión arterial – Control de agudeza visual
9.00 Hs. – Carpa Municipio
Téc. Decorativa – Deco arte
10.00 Hs. – Escenario Magenta
Esteban González: Narraciones
10.00 Hs. – Auditorio UNNE
Héctor Fernández Finos: La Cuestión de Malvinas: Pasado, Presente y Futuro
10.00 Hs. – Espacio UNCAUS
Taller de RCP – Reanimación cardiopulmonar
10.00 Hs. – Carpa Municipio
Ritmos Caribeños
11.00 Hs. – Espacio UNCAUS
Taller de concientización: detección temprana de cáncer de mama y educación sexual – métodos anticonceptivos
14.00 Hs. – Escenario Azul
Taller-conversatorio: «Leyéndonos sin censura» a cargo de Plan Provincial de Lectura.
Patricia Suárez y Moira Moreira, dirigido a clubes de lectura de escuelas secundarias de Resistencia
14.00 Hs. – Espacio La Matera
Escuela de Mate
14.00 Hs. – Carpa UNNE
Información de servicios de la Biblioteca Central, Red de Bibliotecas y Repositorio Institucional (UNNE) con distribución de folletos, llaveros y stickers
15.00 Hs. – Escenario Magenta
Esteban González: Bichos
15.00 Hs. – Escenario Azul
Taller de producción de guion para teatro articulado por Depto. de Teatro y Letras
15.00 Hs. – Espacio La Matera
Leer a Orillas del Río – Museo Ichoalay
15.00 Hs. – Espacio La Matera
Escuela de Mate
15.00 Hs. – Carpa Municipio
Manuarte Kids
15.50 Hs. – Escenario Azul
Ciclo Poemas para bailar, para niños y niñas. Depto. de Teatro, Danzas y Letras del ICCH dirigido a alumnos de primaria y jardín de infantes
16.00 Hs. – Escenario Magenta
Emilia Cadoppi: Omelette de teros
16.00 Hs. – Escenario Turquesa
Agenda jurídica
16.00 Hs. – Escenario Azul
Cuando Caperucita va a la escuela. Versiones, reversiones y perversiones de un clásico infantil de todos los tiempos, a cargo de Oscar Yaniselli para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, docentes y público en general
16.00 Hs. – Carpa Municipio
Macrarte
17.00 Hs. – Escenario Violeta
Actividad infantil
17.00 Hs. – Escenario Magenta
Marcos Molares: Luis J. Fontana. Memorial de sus huellas escondidas
17.00 Hs. – Escenario Naranja
Reynaldo Omar Francia: Desde la perspectiva de género. Sentencias con perspectiva. Su incorporación a la actividad de los operadores judiciales. Sentencias con perspectiva de género. ¿Alternativa o mandato legal?
17.00 Hs. – Escenario Azul
La relevancia del libro álbum y del libro informativo para niños en la formación de lectores y lectoras, a cargo de Oscar Yaniselli. Dirigido a docentes, bibliotecarios, directivos, supervisores y estudiantes de carreras del profesorado y público en general
17.00 Hs. – Auditorio UNNE
Saberes y memorias en el Barrio Pirayui de Corrientes: trabajo de articulación entre un nivel inicial y una cátedra universitaria
Presentan: Diana Hourcade, Julio Lezcano, Pabla Córdoba, Lilia Romero, Paulina Pérez, Carolina Gandulfo. Facultad de Humanidades.
17.00 Hs. – Espacio UNCAUS
Taller de RCP – Reanimación Cardiopulmonar
17.00 Hs. – Carpa Municipio
Anime
17.00 Hs. – Espacio de las Infancias
Tributo a María Elena Walsh
La Juguetería obra de Títeres de Guantes
17.30 Hs. – Espacio de las Infancias
Nala y Doña Brigada – Espectáculo de títeres y personajes
17.30 Hs. – Espacio de las Infancias
Inspiración Surrealista: collage analógico
El te del rompecabezas
Memorias en movimiento Valeria Cruz: Jugando conozco mis derechos
17.30 Hs. – Espacio Emprendedores (pje. Fabriciano)
EMA: maquillaje artístico
18.00 Hs. – Escenario Magenta
Carla Lavia y Alfredo Germignani: Técnica de captura
Presenta María José González.
18.00 Hs. – Escenario Turquesa
Marisa Martínez: Herencias malditas
Presenta Miguel Angel Molfino
18.00 Hs. – Escenario Naranja
Camilo Tévez, Maria E Landriel, Fernando Godoy: Antología Charco: Poesía que salpica
18.00 | Hs. – Auditorio UNNE
Saberes y memorias locales de San Miguel y Goya, Corrientes: investigación en co-labor para estudiantes de ISFDs
Presentan Guadalupe Quiroz (coord.), Natalia Bordón, Roxana Bordón, Micaela Cáceres, Cecilia Espíndola, Roxana Irala. Facultad de Humanidades
18.00 Hs. – Espacio UNCAUS
Taller de concientización: detección temprana de cáncer de mama y educación sexual – métodos anticonceptivos
18.00 Hs. – Espacio de las Infancias
Revolución Poética
18.00 Hs. – Punto de Encuentro
Prestadores de Turismo de Resistencia a cargo de Mónica Lencinas
18.30 Hs. – Carpa Municipio
Piti Fernández. Charla: Qué lee Pity Fernández
19.00 Hs. – Escenario Violeta
Tres de Antonio Birabent con Maxi Pachecoy. Intervención musical.
19.00 Hs. – Escenario Magenta
Silvana Pérez y Alejandro Quirós: Para una crítica del Lawfare: vida-derecho-excepción. En la trampa del poder moderno
19.00 Hs. – Escenario Turquesa
Monseñor José Alumni: El Chaco
Martín Dobrizhoffer: Historia de los abipones
Presenta: María Laura Salinas.
19.00 Hs. – Escenario Naranja
Sandra Soler: Llamas llamaradas
Presenta Agustina Bártoli.
19.00 Hs. – Auditorio UNNE
Revista Digital Académica Ñeatá. La semiótica en el aula
Presentan Romina Gayoso, Brunella Venturini y Natalia Cardeli
19.00 Hs. – Espacio de las Infancias
Chaque el Circo
20.00 Hs. – Escenario Violeta
Ballet Contemporáneo
20.00 Hs. – Escenario Magenta
Gustavo Piérola: Fernando
Presenta: Jorge Giles
20.00 Hs. – Escenario Turquesa
Fabio Echarri: Sólo a veces siempre y Lágrimas en la tierra
20.00 Hs. – Escenario Naranja
Angelina Caríssimo y Alejandro Fernández: Una obra de teatro y Biónicos
20.00 Hs. – Auditorio UNNE
Ramón Cirilo Blanco: Héroe de Malvinas – Ed. Colectivo Syry Ediciones y EUDENE
Presentan Florencia Conde, Mabel Miranda y Carolina Gandulfo
20.00 | 15.30 – 16.30 Hs.
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto.
20.00 Hs. – Punto de Encuentro
Escuela de Piano Clásico – Karen Schulz
21.00 Hs. – Domo del Centenario
Concierto de Piti Fernández
Invita Municipio de Resistencia