La Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene constancia por ahora de ninguna muerte vinculada a la variante ómicron del coronavirus, indicó este viernes uno de sus portavoces en Ginebra. «No he visto ninguna información sobre muertes vinculadas con ómicron», dijo Christian Lindmeier, en una rueda de prensa en Ginebra. Pero teniendo en cuenta que muchos países incrementan sus test para intentar detectar la nueva variante «tendremos seguro más casos, más informaciones y, ojalá que no, posiblemente fallecidos», dijo. La nueva variante, considerada preocupante por la OMS, fue detectada primero en el sur de África pero desde que las autoridades sudafricanas alertaron al mundo de su descubrimiento, el 24 de noviembre, se han registrado casos de covid debidos a ómicron en unos 30 países en todos los continentes. Entre ellos hay contagios vinculados con viajes al sur de África, pero también casos de transmisión local. El organismo considera que la probabilidad de que se extienda por todo el mundo es «elevada» aunque hay muchas incógnitas sobre la peligrosidad y la transmisibilidad reales de esta variante. Fuente: AFP

El ministro de Seguridad remarcó que "los vulnerables y los trabajadores merecen una atención especial para salir del pozo".

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, subrayó que el presidente Alberto Fernández tiene «desesperación» para resolver la inflación y destacó que «los vulnerables y los trabajadores merecen una atención especial para salir del pozo».

«El Presidente no ha bajado los brazos ni por casualidad en término de lo que impactan los precios», sostuvo el funcionario nacional. En declaraciones radiales, el titular de la cartera policial remarcó que «los vulnerables, los trabajadores, los que menos tienen merecen una atención especial para salir del pozo».

«Encima que tiene el bolsillo roto, le rompen el otro bolsillo y la cabeza con los precios. Por eso es tanta la desesperación del Presidente en encontrar una alternativa al tema precios para ir poniendo las cosas en su lugar», señaló el dirigente peronista.

Aníbal Fernández señaló que para eso es «indispensable» la recuperación económica, ya que destacó que se trata de «un trabajo al unísono».

«Ya empiezan a verse resultados y eso hace que un pueblo empiece a tener sentido y una visión muy clara de lo que puede hacer para seguir creciendo y mejorando su situación, que es la más complicada», agregó el ministro de Seguridad. Y concluyó: «Creo que vamos a estar superando el 10,5 de crecimiento, casi el doble de lo que está en el Presupuesto».

Fuente: NA