Horacio Rodríguez Larret recorrió este lunes un centro de vacunación de Costa Salguero y declaró por primera vez tras la contundente victoria de Juntos por el Cambio. «Ayer hubo una voz muy clara de los argentinos que le dijo al Gobierno basta de este rumbo. Basta de querer avanzar sobre las instituciones, basta de estas idas y vueltas de no tener un plan ni un rumbo claro, de las improvisaciones, basta de promover que los chicos no hayan estado en las aulas, basta de no tener una decisión política clara para luchar contra el narcotráfico y la inseguridad, basta. Eso es lo que ayer dijimos los argentinos», sostuvo el jefe de Gobierno. Larreta destacó que Juntos por el Cambio eligió sus candidatos a través de las PASO y remarcó la importancia de la unión de la oposición. «Queremos un país con los chicos en las aulas, como hicimos en la Ciudad desde el 17 de febrero, un país con libertad, donde se promueva la generación de trabajo. Si hay un tema donde necesitamos unirnos es para generar trabajo en la Argentina. Un país en el cual podemos salir libremente y de manera segura a la calle a disfrutar. Un país federal, donde nazca donde se nazca se pueda desarrollar plenamente en el lugar donde quiera vivir. Eso es lo que los argentinos queremos y votamos ayer», agregó Larreta. De cara a las elecciones generales, pidió que se ratifique el apoyo: «Vemos que hay una alternativa en la Argentina que trabaja por la seguridad, por la educación, la generación de trabajo para todos. Por eso les pido de corazón que nos sigan acompañando de acá a noviembre, no solo para consolidar la elección sino también para seguir creciendo».

Concluida la etapa informativa, el 15 de septiembre inician los talleres participativos con los distintos sectores para avanzar en el nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. El objetivo es garantizar áreas de conservación y sectores destinados a la producción sostenible.

El 15 de septiembre inician los talleres participativos de consulta en las 10 regiones del Chaco, convocados por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, para presentar la propuesta técnica del nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).

El objetivo es registrar opinión y posturas de cada sector productivo, ambiental, educativo y de técnicos locales en cada región, con un cronograma de encuentros que abarca la totalidad de la provincia.

Los talleres convocados para esta semana son el miércoles 15/09, a las 15, en la Leonesa para la Región 6 (Departamento Bermejo), y el jueves 16/09, a las 9 en Colonia Benítez para la Región 10 (área Metropolitana). Los talleres con comunidades originarias se realizarán en Las Palmas este miércoles a las 9 y el viernes 17/09 se convoca en Colonia Aborigen a las 15.

Participarán representantes de organizaciones forestales, sociedades rurales ganaderas, asociaciones apícolas y productores agrícolas en cada una de sus regiones. También se convocarán a técnicos locales, docentes de escuelas agropecuarias y de familia agrícola, así como organizaciones socio-ambientales y de turismo rural. Asimismo, se continuará el proceso de consulta previa, libre e informada a pueblos originarios en cumplimiento de Convenio 169 de la OIT, en trabajo conjunto con el Instituto del Aborigen Chaqueño- IDACH.

Este proceso busca integrar a los resultados alcanzados los aportes de cada uno de los actores del territorio para lograr un nuevo OTBN enriquecido con la participación y el consenso.

El nuevo OTBN representa una propuesta para el Chaco Sostenible 2030, con cadenas productivas de triple impacto, económicamente viables, socialmente inclusivas y ambientalmente equilibradas.

La propuesta técnica para un Chaco Sostenible

La Ley Nacional N° 26.331 determina tres categorías de conservación de los bosques, zonificando áreas de conservación y áreas destinadas a la producción. Bajo este marco se presentará la propuesta elaborada por la Mesa Técnica de acuerdo con los 10 criterios de sustentabilidad establecidos en la Ley. La semaforización del OTBN determina tres categorías de conservación del bosque nativo, roja, amarilla y verde.

La categoría roja, de máximo valor de conservación de los bosques nativos incluye las áreas protegidas, como parques provinciales y nacionales que son parte del patrimonio natural de los chaqueños y de gran valor para el desarrollo turístico provincial.

La categoría amarilla prioriza y valora las zonas de producción sostenible actual y futura, tanto en el Chaco húmedo del Este, como en el seco del Oeste provincial. Es así que la propuesta técnica considera la más extensa área de desarrollo productivo destinado a la ganadería, al aprovechamiento forestal y la apicultura.

Las áreas de sustentabilidad agrícola actual y potencial conocida como domo agrícola provincial, son categorizadas verde.