Son más de sesenta mil – 60.000 – las demandas iniciadas por la gestión Martínez, quien
también replicó el esquema de “pago de honorarios extrajudiciales y tasas de justicia” como
condición previa y sin la que no se puede conseguir el “formulario de liberación”, para poder
luego adherir a una moratoria o autorizar el cobro por parte de la Municipalidad.
Un aporte para visibilizar el reclamo e intentar acceder a la información pública
A través de un formulario web y del aporte de un “modelo” de nota para quienes lo quieran
plantear por escrito, desde la Concejalía se pretende iniciar los correspondientes pedidos de
opinión y solicitud de documentación para evaluar cada caso presentado, además de realizar
los proyectos necesarios, así como dar la opinión y el asesoramiento disponible para guiar o
ayudar a las vecinas y vecinos, desde nuestro lugar.
Las y los contribuyentes estamos en problemas / nos pusieron en problemas
Los honorarios exigidos no podrían existir sin una demanda o juicio iniciado. La particularidad
que deberíamos tener presente para este caso, es que es el Departamento Ejecutivo Municipal
quien tomó la decisión de iniciar juicios a la gran mayoría de contribuyentes que deben boletas
de algún tributo municipal, salteando pasos lógicos y comunes en la política de recaudación: el
de incentivar al pago, el de intimar administrativamente y dar un plazo para que regularice,
poniendo a disposición planes de financiación o moratorias.
Esto último es recomendable porque el cobro por la vía judicial es más engorroso, lleva su
tiempo, hay muchas probabilidades de no cobrar por parte del municipio, es caro y su costo
recae normalmente sobre el contribuyente, lo que genera que el esfuerzo económico del
deudor no vaya al pago de la deuda, sino que se agote con los gastos, honorarios y costas que
normal y obligatoriamente forman parte de estos procesos judiciales, para los que también
rigen normas a aplicar, que justamente son las que observamos violentadas.
Estando dicho que no nos parece conveniente para el municipio judicializar el cobro de sus
créditos si el objetivo es recaudar lo adeudado en conceptos tributarios, que puede no
cobrarse, que es inconveniente para el contribuyente y que desvía la prioridad de pago del
contribuyente hacia conceptos que no conforman la recaudación propia, etc., podemos inferir
que la prioridad de la gestión es imponer el cobro ilegal de un concepto externo al
municipio y destinado a privados, no a una política pública de la gestión municipal. Lo
que toma fuerzas si observamos que los “honorarios extrajudiciales” observados se deben
pagar al contado, en efectivo y en forma personal, mientras el esfuerzo de esperar y financiar
su cobro a los contribuyentes recae sobre el municipio.
Volvieron los honorarios ilegales
Tras resolver el cese de los efectos de la Resolución Municipal N°1401/21 que suspendía el
trámite de las causas judiciales iniciadas para el cobro de deudas o créditos fiscales del
Municipio, así como la Resolución N°1050 que establecía el plazo para acogerse a la
moratoria, la Comuna retomó abiertamente la exigencia de pagar honorarios a las y los
vecinos, o sea la exigencia de imponer un concepto cuanto menos observado y denunciado por
ilegal, además de no haber sido aclarado ni justificado por la actual gestión. Solo se expresan
en los hechos volviendo a imponer su cobro.
CÓMO REALIZAR EL RECLAMO
El proceso de gestión del reclamo es sencillo y requiere de unos pocos minutos. Se deberá
contar con la documentación respaldatoria que lo avale.
El primer paso será ingresar a la página web oficial del concejal (https://fabriciob.ar/web/), y
luego clickear en el botón INGRESAR RECLAMO POR COBRO DE HONORARIOS
EXTRAJUDICIALES (https://fabriciob.ar/web/cobro-ilegal-de-honorarios-extrajudiciales-como-
condicionante-para-acceder-a-moratoria/), donde él o la contribuyente deberá completar con
sus datos el formulario de contacto desplegado en la ventana y registrar el reclamo (todos los
campos son obligatorios). Además, tendrá que adjuntar la documentación respaldatoria:
· Liquidación de deuda emitida por Tributaria
· Recibo de Tasas
· Recibo/Comprobante de pago de honorarios para acceder a moratoria
Una vez que los campos fueron completados, deberá clickear en el botón ENVIAR, y el reclamo
será atendido por el equipo legal y técnico que acompaña al edil.
Proyecto de EMERGENCIA SOCIAL – TRIBUTARIA
Vale recordar que el Concejal Bolatti presentó tiempo atrás un proyecto que busca declarar la
Emergencia Social – Tributaria. El mismo propone suspender la presentación e impulso del
cobro vía ejecución judicial de los créditos que pueda tener el Municipio contra las y los
contribuyentes, además de obligar a la instancia administrativa previa y prohibir el cobro de
honorarios extrajudiciales para representantes legales del Municipio. El proyecto sigue
esperando ser tratado.