Tras la polémica por conseguir su libertad, Amado Boudou rompió el silencio

El ex vicepresidente quedó en libertad y expresó que su lucha contra los presos políticos continuará.

Ayer se conoció la concesión de libertad condicional para Amado Boudou, condenado por la causa Ciccone, y podrá moverse sin vigilancia. El ex vicepresidente de la Nación cumplió dos tercios de su condena, la cual cumplía desde 2018. Ante esta situación, el exfuncionario volvió a hablar y dijo que «es un paso importante» pero pidió la liberación de los demás presos políticos.

«Tengo muchas ganas de ir a caminar con mis hijos en una plaza», sostuvo Boudou en declaraciones radiales. «Estoy muy contento pero tampoco festejo. Hay que cambiar todo lo que pasó y quedan casos como el de Milagro Sala y otros presos políticos. No ha habido un cambio en este sistema de Justicia. Yo cumplí los dos tercios de mi condena. No pierdo de vista que es un paso importante».

Sobre un posible deseo de volver a tener un cargo, expresó que le gustaría pero comentó que «tenemos que entender que política se puede hacer en todos lados, no hace falta un cargo. Nunca dejé de hacer política, ni siquiera cuando estaba en el penal de Ezeiza». Agregó además que «seguimos peleando contra toda la condena». «Ahora me gustaría colaborar en la formación y en la generación de ideas y de un programa», completó.

Crítica a Macri y opinión de la situación económica actual

No dejó de criticar al macrismo y su gestión, y dijo que fue tan brutal en pocos años «que eso está en la memoria muy cerquita. En esta elección se dirimen 2 modelos y va a parecer una elección de Poder Ejecutivo». Boudou se metió en la interna del bloque opositor y sostuvo que «para que no se note lo que hicieron el macrismo saca a Macri y a Bullrich de la contienda. Pero las caras representan lo mismo».

Finalmente, tocó el tema económico y habló de la situación que está viviendo el país en este sentido. «Estamos teniendo una inflación que da la impresión que las áreas del Gobierno responsables no se están ocupado. Esta inflación está vinculada a la concentración económica. Hay pequeños grupos que le sacan todas las ventajas que pueden al resto de la población. Los alimentos subieron más que el resto de los productos en medio de esta pandemia», finalizó.