La Fundación Dexeus reconstruyó el clítoris de forma gratuita a 116 mujeres víctimas de la mutilación genital femenina, desde la puesta en marcha del programa en 2007.
Con motivo de la celebración este sábado el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, la Fundación Dexeus ha dado a conocer los últimos datos de su programa de acción social, dirigido a las mujeres migrantes que han sufrido una ablación en su país de origen y que ahora residen en España o en otros países europeo.
La intervención, liderada por el doctor Pere Barri, busca restituir anatómicamente el clítoris y otros órganos afectados a jóvenes de origen africano, con una edad media de 28 años.
Según detalla el doctor, la reconstrucción genital permite recuperar el aspecto y la capacidad sensitiva en un 75 % de los casos.
La intervención, que dura unos 45 minutos, tiene por objetivo restituir anatómicamente el clítoris y otros órganos afectados, así como recuperar su aspecto y su capacidad sensitiva y va acompañada de una sesión psicológica previa y posterior al tratamiento para ayudar a las mujeres a hacer frente a una situación «muy traumática».