Coro Qom Chelaalapí
Fue fundado en 1961 en el Barrio Toba, en las afueras de Resistencia, y su nombre significa Bandada de Zorzales. La formación fue consagrada como Patrimonio Cultural Viviente por la UNESCO, embajador cultural de la Etnia Qom, Coro Oficial de la Provincia de Chaco y Patrimonio Cultural y Símbolo de la Cultura Chaqueña.
Desde hace un lustro el coro se fusiona con artistas latinoamericanos provenientes del folclore digital y fruto de esos cruces, cuenta con los siguientes discos publicados: Coro Chelaalapí Meets Lagartijeando (junto a Matías Zundel) (2019, Big In Japan), Remixes & Raíces (2018, Instituto de Cultura Chaco) y Remixes Coro Chelaalapí (2017, ICC / Club del Disco).
Programa Patrimonio Activo
Este programa tiene como objetivos visibilizar, poner en valor, conservar y difundir el patrimonio natural y cultural -material e inmaterial – del territorio provincial, así como también el patrimonio vivo – elencos estables y centros culturales – del Instituto de Cultura del Chaco.
La propuesta es trazar una programación y puesta en escena, con nuevas iniciativas artísticas en variados escenarios, que permitan lucir el quehacer de las distintas formaciones chaqueñas, dar cuenta de su trayectoria y experiencia, y acercar su labor a la comunidad, teniendo en cuenta que permanentemente desde estos espacios artísticos y comunitarios se construye la identidad colectiva y diversa del Chaco.
Este cambio en la consideración del abordaje conceptual responde a una visión dinámica del patrimonio y sus funciones, como así también atendiendo al reconocimiento de las trayectorias de estos espacios y grupos humanos que permanentemente renuevan el imaginario social y el sentido comunitario desde sus propuestas.