un lanzamiento virtual, la ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente, puso en marcha este martes “Programar en Casa: Clases de Ciencias de la Computación”, una propuesta educativa destinada a estudiantes de quinto y sexto grados de escuelas primarias, a través de la Plataforma ELE.
“Tenemos la ambición de que todos nuestros estudiantes tengan acceso a la virtualidad”, afirmó Torrente durante el lanzamiento. Además, agradeció a los y las docentes “por su voluntad y dedicación”, y afirmó que “no queda ninguna duda del compromiso de la estructura docente, ni de los responsables de la cartera educativa”.
Mediante la implementación de este proyecto, los y las estudiantes lograrán programar una máquina capaz de dibujar, y abarcará a más de 700 estudiantes de 5to y 6to grado de escuelas primarias. La provincia fue seleccionada por la Fundación Sadosky, para desarrollar en forma articulada esta propuesta que involucra a 28 establecimientos educativos locales y cuenta con una duración de 8 a 10 semanas, con desafíos semanales desde septiembre hasta noviembre.
La modalidad de “Programar en Casa” es virtual. Se desarrollará mediante la plataforma educativa ELE, y estará a cargo de un docente tutor especialista en didáctica de la programación y un docente de Tecnología. Se trabajará con desafíos desde un enfoque de enseñanza por indagación para un aprendizaje basado en problemas.
El principal propósito de este proyecto es que los y las estudiantes consigan adquirir la noción acerca de un programa de computación que consiste en instrucciones ejecutadas por una computadora para cumplir un objetivo determinado, como, asimismo, que logren iniciarse en la resolución de problemas de programación, creando y ejecutando programas sencillos con secuencias de instrucciones ordenadas.
ministra comentó además que esta es una propuesta que contribuye al proyecto de acercar a los y las estudiantes de la provincia a herramientas que permiten afrontar el uso de lo digital y el pensamiento computacional: “La programación es una herramienta que debemos brindarles desde el sistema educativo para su progreso. Queremos brindar recursos de manera cooperativa, por medio de una fundación como lo es Sadosky, la cual llega a 46 grupos de estudiantes de 5to y 6to grado a través de parejas pedagógicas en el Chaco”, resaltó.
En la oportunidad también acompañaron este lanzamiento de “Programar en Casa” la directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto; la directora de Nivel Primario, Nilda Sosa; y el director de Ciencia y Tecnología, Sergio Lapertosa. En representación de la Fundación Sadosky, estuvieron presentes la coordinadora general del Proyecto, Magdalena Garzón; la coordinadora Pedagógica, Daniela Arzamendi y Fernando Schapachnik, director de la iniciativa Program.AR. Además, los directores y directoras de las Regionales Educativas 1 – con sede en Villa Ángela-, 7 –en Sáenz Peña-, 8 –en Resistencia-, 10 –en Taco Pozo-, y 12 –en Barranqueras, y la Subsede 6 –en Pampa del Indio; y supervisores/as, directores/as y docentes de las escuelas participantes del proyecto.
NIÑOS A LA PAR DE LA TECNOLOGÍA
El director de Ciencia y Tecnología, Sergio Lapertosa, explicó que la provincia fue elegida para hacer la prueba piloto de programación en el Nivel Primario, y aclaró: “Hemos trabajado ya con Aprender Conectados, Conectar Igualdad, y ahora la pandemia nos encuentra a cargo de la plataforma educativa virtual ELE”.