Cada vez son más los voluntarios que unen fuerzas para limpiar el Río Negro

Analía Liba, presidenta de la Comisión Vecinal Riberas Norte, contó que lo que comenzó como una iniciativa de un puñado de vecinos suma apoyos de adultos y jóvenes. Los voluntarios construyeron herramientas para alcanzar residuos hundidos y sumaron kayaks y lanchas. "Encontrarse con otras personas con la misma voluntad es motivador", sintetizó la impulsora de la iniciativa.

Hace poco menos de un mes, no era más que un puñado pequeño de entusiastas que decidió salir de la cuarentena más estricta haciendo un aporte al bien común. Pero con el correr delos días, los Voluntarios Ambientales se fueron sumando a cada hora y diversificando las tareas que, además de la recolección manual ahora incluye la extracción de elementos hundidos en el medio del río Negro, con Kayaks o lanchas; y este miércoles se aprestan para realizar un nuevo operativo en el lugar.

Los detalles de las actividades fueron brindados por Analía Liba, impulsora de este voluntariado y presidenta de la Comisión Vecinal Riberas Norte quien, en declaraciones a Radio Provincia, convocó a participar a todos los interesados y apuntó que «encontrarse con otras personas con las mismas ganas que uno siempre es motivador».

Más educación
Liba contó que «hace un par de años venimos juntando residuos, con el objetivo de tener un barrio libre de basura: hay mucha constancia y disciplina con el tema, pero lamentablemente eso no ocurre con todos». «Por el barrio pasa el basurero pero, como ocurre en casi todos lados el problema es la conducta y la educación de los ciudadanos que no respetan las normas mínimas», aseveró.

La presidenta de la Comisión Vecinal indicó en este sentido que «el hecho de tener que decirle a personas adultas que no deben arrojar residuos en lugares que fueron limpiados y reacondicionados por vecinos comprometidos nos demuestra a las claras lo que ocurre con esta cuestión».

«Hay mucho por hacer, coordinando lo podemos hacer en otros barrios pero se necesita el compromiso de cada uno de los vecinos», expuso Liba, aunque consideró que es imperioso también el trabajo coordinado con distintas áreas del Gobierno y la Comuna porque la situación se replica aún en lugares donde el servicio de recolección de residuos se realiza de manera normal.

«Es necesario cambiar algunas conductas, pero tenemos que empezar a tomar los temas con total responsabilidad porque si no nos va a tapar la basura», entendió.

En ese sentido entendió que además de las acciones que puedan emprender los distintos estamentos del Estado provincial y la comuna, existen herramientas al alcance de los vecinos que podrían servir para alcanzar objetivos tales como la difusión de información y la educación, y son las Comisiones Vecinales. «Desde allí, podemos colaborar trabajando estos aspectos, aún sabiendo que estamos en pandemia y necesitamos ciudarnos y cuidar a los demás», indicó.

Todo a pulmón

El número de voluntarios crece día a día y suma lanchas y kayaks

Liba describió que el barrio está delimitado por las riberas del arroyo Ojeda y la del Río Negro. «Somos privilegiados porque vivimos rodeados de mucha naturaleza, es decir, como en el campo, pero a 12 minutos del centro de la ciudad», describió.

Sin embargo, consideró que con los animales que habitan en cercanías de los ríos y las lagunas que existen en la ciudad, sucede lo mismo que con las esculturas, que son parte del paisaje pero «muchas veces parecen invisibles para buena parte de la comunidad».

Desde que el Área Metropolitana del Gran Resistencia comenzó a desandar el camino de la «desescalada» hacia la «nueva normalidad», los vecinos decidieron concentrar los esfuerzos en la limpieza.

Así, en diferentes recorridas por las riberas los vecinos notaron que la bajante histórica de los ríos y lagunas conectadas permitió que afloraron los desechos que fueron quedando por el paso de las personas.

«Fue un proceso paulatino, y de hecho no nos conocíamos de antemano pero nos fuimos juntando», describió Liba y aclaró que «los protocolos de seguridad se cumplen a rajatabla, y este fin de semana tuvimos el apoyo de muchísimos jóvenes que se sumaron a la iniciativa».

Entre los elementos encontrados en el cauce se contaron bicicletas completas ,mobiliario, bolsa colmadas de residuos domiciliarios, carpas y frazadas.

En crecimiento
A los primeros voluntarios ahora se han sumado algunas personas que recorren el río Negro en Kayak y lanchas en busca de residuos y objetos descartados que se hayan trasladado hasta lugares donde no llegan los brazos humanos.

«En un taller, hicieron herramientas sólidas para poder sacar esos elementos porque queremos hacer un trabajo a fondo y no sólo con los residuos que están al alcance de la vista», aseguró.

Este miércoles, a las 14:30, se realizará un nuevo «operativo» que se iniciará en el Paseo Costanero. Allí se organizarán para definir el trabajo a realizar por cada uno de los grupos. En las redes sociales, se puede localizar al colectivo como voluntarios.ambientales o también comunicándose con el número de la presidenta de la Comisión 362-4683340 (Analía Liba).