Estudian el genoma del pangolín: puede ser clave para hallar la cura al coronavirus

Este animal, que pueden ser portadores del coronavirus, serían capaces de tolerar la enfermedad a través de algún otro mecanismo desconocido.

Los pangolines, mamíferos salvajes parecidos al oso hormiguero, se han convertido en uno de los protagonistas de la crisis del coronavirus. Se ha descubierto que estos animales carecen de dos de los genes de detección de la entrada de virus en el organismo como paso previo a una respuesta inmune, algo que es común a la mayoría de los mamíferos.

Un estudio publicado en ‘Frontiers in Immunology’, ha relevado que los pangolines, que pueden ser portadores del coronavirus, serían capaces de tolerar la enfermedad a través de algún otro mecanismo desconocido. Comprender su ventaja evolutiva puede apuntar a posibles opciones de tratamiento para el coronavirus en humanos.

La investigación se ha centrado en este animal exótico porque pudo haber transmitido el coronavirus a los humanos el año pasado. Para obtener sus resultados, analizaron la secuencia del genoma de los pangolines y la compararon con otros mamíferos, incluidos humanos, gatos y perros.

«Nuestro trabajo muestra que los pangolines han sobrevivido a través de millones de años de evolución sin un tipo de defensa antiviral que es utilizada por todos los demás mamíferos», según explica el doctor Leopold Eckhart, de la Universidad de Medicina de Viena, en Austria.

El coronavirus puede causar una respuesta inmune inflamatoria en los humanos, llamada tormenta de citoquinas, que empeora el virus y los autores del estudio sugieren que la supresión farmacéutica de la señalización genética podría ser una posible opción de tratamiento para los casos graves de Covid-19.