Francia desafía al coronavirus: millones de ciudadanos votan en las elecciones municipales

Pese a ordenar el cierre de sus escuelas, restaurantes y comercios no indispensables, el gobierno de Emmanuel Macron decidió mantener los comicios para "asegurar la continuidad de la vida democrática".

Unas 70.000 mesas electorales abrieron este domingo en Francia para realizar la primera vuelta de las elecciones municipales con medidas extraordinarias para evitar el contagio del coronavirus que avanza fuertemente en el país.

Alrededor de 48 millones de electores están citados a elegir a los alcaldes de 35.000 municipios para los próximos seis años, unos comicios que se desarrollan en medio de la pandemia de COVID-19 en el mundo.

Según el Gobierno francés, el equipo de científicos que los asesoran para afrontar la crisis del coronavirus les aseguraron que las votaciones no suponen un factor suplementario de extensión de la enfermedad.

Los expertos indicaron que el impacto es similar al que hay en un supermercado, establecimientos que se mantienen abiertos en Francia.

Las autoridades explicaron que en cada mesa habrá geles para lavarse las manos, una persona dedicada a la limpieza, señales en el suelo para mantener la distancia entre los electores, y mensajes recordando que hay que evitar contactos entre ciudadanos.

Por otra parte, los presidentes de mesas deberán priorizar la votación de ancianos y personas de riesgo para que emitan su voto y no pasen mucho tiempo en las filas.

El Gobierno llegó a plantearse el retraso electoral, pero los líderes de los principales partidos se opusieron de forma rotunda e, incluso, llegaron a asegurar que hacerlo equivaldría a un golpe de Estado institucional.

El Ministerio del Interior publicará a lo largo de la jornada datos de la participación hasta las 20 horas, cuando cierran la totalidad de las mesas y comenzará el recuento.

Fuente: AFP.