Las declaraciones de Fernández fueron realizadas en la presentación del libro titulado «Política y elecciones en América Latina. Una guía progresista para campañas electorales», Gisela Brito y Ava Gómez Daza.
La actividad que se desarrolló en el Centro Cultural de la Cooperación, donde el dirigente peronista se encuentraba acompañado por el intelectual chileno Marco Enríquez Ominami, y por las dos autoras del libro.
Fernández agradeció a los presidentes de México, Perú y Paraguay (Manuel López Obrador, Martín Vizcarra y Mario Abdo, respectivamente) por su colaboración para asilar y ayudar al ex presidente de Bolivia, Evo Morales.
«No es hoy un lindo día para los que queremos que la democracia se afiance. No hay ningún Ejército que haya liberado un pueblo», dijo, y sentenció que lo que ocurrió en Bolivia «fue un golpe de Estado».
Sacar a un presidente con acciones que no están dentro del marco de las reglas de la democracia no puede llamarse de otra forma que golpe de Estado.
Celebro que la UCR, con sus años de tradición republicana, así lo entienda. https://twitter.com/ucrnacional/status/1193718006209294336 …
Unión Cívica Radical✔@UCRNacional
Comunicado de la @UCRNacional sobre la situación que atraviesa Bolivia: http://ucr.org.ar/novedades/300-comunicado-de-la-ucr-sobre-la-situacion-en-bolivia …
«Sacar a un presidente con acciones que no están dentro del marco de las reglas de la democracia no puede llamarse de otra forma que golpe de Estado», afirmó Fernández a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
A continuación, pegó un enlace al comunicado de esta mañana de la UCR sobre la situación en Bolivia y escribió: «Celebro que la UCR, con sus años de tradición republicana, así lo entienda».
El documento emitido por el Comité Nacional de la UCR, que preside el gobernador de Mendoza y futuro diputado nacional, Alfredo Cornejo, afirmó que «cuidar la democracia en el continente implica un esfuerzo por calificarla».