Aunque la Casa Rosada operó hasta el mismísimo último segundo para romper el frente de gobernadores, finalmente este lunes trece provincias cumplieron con su amenaza y presentaron ante la Corte Suprema de Justicia recursos para que queden sin efecto los decretos, firmados la semana pasada por Mauricio Macri, que determinaron la eliminación del IVA en alimentos, la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la rebaja de aportes y el congelamiento del precio de los combustibles.
El reclamo de las provincias obedece a que como se trata de impuestos coparticipables, las rebajas impactan de manera dramática en las cuentas provinciales. La argumentación de la administración macrista es que todos deben «poner el lomo» ante la actual situación económica.
«Lo que nosotros estamos planteando es pedirle a los gobernadores un esfuerzo compartido para aliviar el bolsillo de la gente«, dijo la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, tras participar de la reunión de Gabinete.
Dato: en las escalinatas de Tribunales se fotografiaron este lunes a la mañana los fiscales de Estado de 16 provincias. Se suponía que tras la instantánea, todos subirían al cuarto piso a presentar sus escritos ante la mesa de entradas del máximo tribunal.
Pero en el camino Neuquén y Misiones se bajaron y no presentaron ninguna cautelar. El fiscal de Río Negro sí lo hizo, pero un instante después la retiró.
Cerca del gobernador rionegrino Alberto Weretilneck dijeron a Clarín que «Nación planteó que querían ver el impacto a fin de mes (de las rebajas impositivas) y de ahí proponer una compensación. Ante eso, como nuestra posición es de diálogo, preferimos esperar«. Esa gestión fue hecha desde el Ministerio del Interior.
Además de Misiones, Neuquén, Río Negro y los cinco distritos oficialistas (la Ciudad, la Provincia, Mendoza, Jujuy y Corrientes), tampoco fueron a la Corte Entre Ríos (entre gobernadores peronistas se asegura que lo haría el miércoles), Córdoba y Chaco.
En el caso chaqueño, la versión es que la provincia recibiría adelantos de coparticipación para poder afrontar el pago de salarios.
Al romper el frente de gobernadores, la Casa Rosada apunta a dejar la pelea en el marco de lo electoral.
Todos los gobernadores que presentaron sus cautelares apoyan la candidatura de Alberto Fernández, salvo el santafesino Miguel Lifschitz (está con Roberto Lavagna) y salteño Juan Manuel Urtubey (va de vice de Lavagna).
El gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora -apoya a Fernández- justificó la presentación ante la Corte.
«No nos oponemos a las medidas que tomó el Gobierno, sí a que son inconstitucionales y a que se tomaron de forma arbitraria y unilateral», dijo a Clarín Zamora. Y agregó: «A Santiago del Estero le quitan casi 2.000 millones de pesos hasta fin de año, violando el Pacto Fiscal».