En la jornada del viernes 21 de diciembre, en Miraflores, un equipo del Gobierno provincial se reunió con la Asociación de Consorcios Productivos a los fines de analizar temas vinculados a la tierra fiscal y los bosques nativos.
De la reunión participaron, por el Ministerio de Producción, el director de Bosques Emanuel Carrocino, el presidente del Instituto de Colonización Walter Ferreyra y por la Asociación de Consorcios Productivos Miguel González, a quien acompañaron alrededor de 30 pequeños productores nucleados en distintos consorcios, entre ellos el Nº 66 de Los Placeres, el Nº 89 de Monte Casero, el Nº 61 de Miraflores Oeste, el Nº 90 de El Maule y el Nº 29 del Paraje Yapeyú.
En primer término se plantearon cuestiones referentes a la emisión de la constancia del Instituto de Colonización, que es la documentación legal requerida para la tramitación de los proyectos de bosques nativos para poder realizar los planes silvopastoriles. La provincia se comprometió a realizar las inspecciones necesarias, en conjunto con el consorcio respectivo, para la emisión de las constancias por parte de Colonización.
Respecto a la cuestión forestal, se solicitó información referida a la realización de manejos silvopastoriles, en la que se explicó que la formulación, seguimiento y autorización de este tipo de proyectos, son totalmente gratuitos para pequeños productores hasta 10 hectáreas de manejo. Se aclaró que los productores deben solicitar el trámite ante la Delegación de Bosques correspondiente a la zona donde se encuentra el emprendimiento y el técnico se encargará de concretar el mismo.
También se informó a los presentes sobre los beneficios del Fondo Nacional de Bosques (Ley nacional Nº 26.331), con el cual se financian proyectos de manejo y conservación de bosques nativos todos los años.